Rodolfo Dagnino
Autor de Polvario
***
Ilustración: Jorge Díaz
Autor de Polvario
***
Ilustración: Jorge Díaz
1. Días de aislamiento: Cincuenta días, aproximadamente.
2. Tienes que pasar la cuarentena con uno: ¿Borges, Bowie o Dalí? Definitivamente con Borges, igual es un buen contexto para divagar hablando de alteridades, laberintos, delirios de eternidad y pesadillas de absoluto.
3. Veces que has salido de casa: No lo sé, algunas tres veces por semana, a comprar víveres.
4. Número de discusiones de cuarentena: Las necesarias para defender y mantener las fronteras de la unicidad y no diluirnos en la identidad del otro. O cuando alguien se toma una cerveza que no era la suya.
5. Serie que recomiendas para estas fechas: Ozark.
6. Una canción o disco para la cuarentena: Podrían ser dos discos que representen los extremos de mis estados de ánimo: “The Boatman´s Call”, de Nick Cave; y el “Buena Vista Social Club” de varios músicos, entre ellos el inmejorable Compay Segundo (se puede acompañar con el documental de Wim Wenders).
7. Un libro para la cuarentena: ? “Historia de Irene” de Erri De Luca.
8. Una comida para la cuarentena: Pasta con camarones.
9. Una enseñanza que nos dejará la pandemia: Por un lado, me parece, la posibilidad de replantearnos las exigencias que nos imponen los compromisos de todo tipo, y la prisa con la que se vive para satisfacer dichos compromisos. Sé que es un privilegio que muchos mexicanos no disfrutan, pero vivir sin urgencias y sin agenda nos ha permitido voltear a vernos con más detenimiento. Por otro lado, descubrir que uno ha encontrado a las personas indicadas para compartir un encierro, es muy afortunado.
10. Cosas que has podido hacer gracias al encierro: Platicar más con mi pareja y con mis hijas, disfrutarlas más (sobre todo hacerlo sin prisas, ahora que el tiempo no apremia, no tanto). Leer algunos libros que tenía pendientes, escribir y cocinar (o por lo menos, preparar).
11. Cosa que más te molesta de la gente estos días: En general, lo que me molesta de la gente ahora es lo que ya me molestaba antes solo que magnificado: el alarmismo, la voracidad, la falta de empatía, el egoísmo, el clasismo, la intolerancia. Y en particular, odio al que vende bolillos en una motocicleta por mi colonia, porque pasa siempre muy rápido y cuando salgo se ha ido ya dejándome en una profunda orfandad de harinas (aunque tengo que reconocer, muy lacanianamente, que es una relación de amor-odio).
12. Tu Internet es una mierda estos días: En cuanto a funcionabilidad se ha portado más o menos, la compañía ha de tener ya un récord de quejas por parte de los usuarios. En cuanto al contenido, bueno, todo depende de mis derivas en el ciberespacio, derivas que fluctúan entre un optimismo naif y un pesimismo hermético.
13. Número de personas cercanas que conoces con COVID-19: A nadie cercano a mi círculo familiar, de amigos o conocidos. No obstante, me enteré del lamentable fallecimiento del pariente de un querido amigo.
14. Noticia que más te ha molestado estos días: Las que se relacionan con las agresiones hacia el personal médico o con los casos de discriminación a personas infectadas. Y las que tiene que ver con el aumento de los casos de violencia de género e intrafamiliar durante la cuarentena.
https://www.jornada.com.mx/2020/04/09/politica/009n1pol
15. Noticia que todos deberían de leer estos días: Las que anuncian una disminución de contaminantes y el mejoramiento del medio ambiente en distintas megalópolis mundo.
16. ¿Qué estarías haciendo hoy de no ser por el COVID-19? Estaría en el trabajo.
17. Cosas que extrañas estos días: Principalmente, reunirme con mis amigas y con mis amigos.
18. Cosas de tu actividad que han cambiado: No llevo a las niñas a la escuela (trabajan en línea); no me desplazo al trabajo, no me reúno con los amigos.
19. ¿Cómo va a cambiar el mundo tras el COVID-19? No lo sé, no obstante, debemos considerar que eso a lo que llamamos normalidad, y a lo que ansiamos volver con premura, no era del todo tan normal. El neoliberalismo salvaje ha demostrado que no sólo contribuye a las causas de este tipo de crisis, sino que tampoco tiene capacidad de solución, no de una solución que nos incluya a todos, mucho menos a los más desprotegidos. La crisis sanitaria, económica y política que estamos viviendo, ha dejado claro que se han desarticulado las estructuras de protección y asistencia social, de salud, educativa, económica, y demás etcéteras, capaces de atender y resolver estos conflictos. En México, para no salirnos de casa, es evidente el desmantelamiento y saqueo sistemático, por parte de la clase política y empresarial, en estos rubros. En cuanto a la población civil, tendremos que configurar nuevas formas de relación, más comunitarias supongo, y nuevos espacios de discusión y solución de los asuntos de interés público.
20. ¿Cómo va a cambiar tu actividad como escritor? No lo sé, me gustaría pensar que seré más disciplinado, pero quizás sea solo una ilusión, de entre tantas otras, de mi optimismo naif.
21. Cosas que harás apenas pase la cuarentena: Hacer una reunión con los amigos.
22. Una cafetería o un bar para visitar después de la cuarentena: Iré al “Café Luna” de Ciudad del Valle y al “Tanilo´s Bar”, sin lugar a dudas, en Tepic, Nayarit.
23. Un tuiter@ a seguir: Ninguno. No uso Twitter.
24. Un tuiter@ a bloquear: Ninguno. No uso Twitter.