Para dar la bienvenida a ‘Calles, espejos y cantos’
Imprime tu libro, publicar libro, imprenta de libros, librerías Gandhi, cómo imprimir mi libro, impresión de libros, servicio de impresión de libros en México, cómo publicar mi libro, cuánto cuesta imprimir un libro, cuánto cuesta imprimir mi libro, cuánto costará imprimir mi libro, quiero imprimir mi libro, quiero publicar mi libro, imprimir libros México, Groppe libros, impresión de libros económicos, publica mi libro Gandhi, cuánto cuesta imprimir un libro en una imprenta, pasos para publicar un libro, FIL Guadalajara, Cómo editar mi propio libro, imprenta Guadalajara, impresión a pedido, precios de impresión de libros, presupuesto online de impresión de libro, impresión de libros para autores independientes, quiero imprimir mi libro, impresión de libros precio, impresión de libros df, impresión de libros monterrey, impresión de libros Tepic, impresión de libros Colima, donde puedo imprimir un libro, impresión de libros baratos, quiero publicar mi libro en una editorial, ediciones Arlequín, arlequin.mx, editorial paraíso perdido, editorial independiente, cómo publicar mi libro en Amazon, David Izazaga, Yolanda Ramírez Michel, publicar libros electrónicos en Amazon, servicios editoriales, Ediciones de la Noche, Morfotec, Encuadernaciones López, Polytipo, Imprenta digital, Prometeo editores, editorial libros invisibles, Punto&Coma, punto y coma servicios editoriales, quiero publicar mi libro, imprimetulibro.com, editorial salto mortal, editorial Paraíso Perdido, Editorial Almadía, editorial Sexto Piso, Editorial Porrúa, cómo publicar con Porrúa, cómo publicar con Planeta, Cómo publicar con Random House Mondadori, cómo publicar con Amazon, cómo publicar con Alfaguara, cómo publicar con Caligrama, cómo publicar con Grijalbo, cómo publicar con Plaza y Janés, cómo publicar con Aguilar, cómo publicar con Lumen, cómo publicar con Harper Collins, libros de narrativa, libros de poesía mexicana, libros de crónica, libros de ensayo. editoriales en México para publicar mi libro cómo publicar un libro en una editorial cómo publicar un libro en México pasos para publicar un libro cómo imprimir mi libro cómo imprimir mi propio libro impresión de libros impresión de libros en Guadalajara impresión de libros en Colima impresión de libros en Tepic impresión de libros en Morelia
601
post-template-default,single,single-post,postid-601,single-format-standard,wp-custom-logo,theme-bridge,bridge-core-2.9.0,woocommerce-no-js,translatepress-es_ES,ehf-footer,ehf-template-bridge,ehf-stylesheet-bridge,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.6.1,qodef-back-to-top--enabled,,qode-essential-addons-1.5,woolentor_current_theme_bridge,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,columns-4,qode-theme-ver-27.4,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,woolentor-empty-cart,wpb-js-composer js-comp-ver-6.7.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-21147
 

Para dar la bienvenida a ‘Calles, espejos y cantos’

Para dar la bienvenida a ‘Calles, espejos y cantos’

Poemas que reúnen en un solo libro música, ciudad y diálogos interiores para compartir con caminatas y asfalto.

Por: MarieJo Delgadillo  | Máspormás GDL

Una relación amistosa entre la dureza y prisa de la ciudad y la aparente calma y reflexión de la poesía parecería todo menos orgánica, sin embargo, unir estos conceptos en un libro que atrape momentos y hable desde diversas percepciones duales,  del ejercicio de vagar tanto por la ciudad como por la poesía, es, quizá, la definición del poemario ‘Calles, espejos y cantos’ de Víctor Villalobos.

A pesar de ser un libro de poesía ‘Calles, espejos y cantos’ es también un acompañamiento para deambular por esta y cualquier otra ciudad, y un soundtrack para perderse por recovecos urbanos y reflexivos. Dejando de lado la concepción romántica o clásica de la poesía, en este libro es fácil encontrar imágenes de la vida diaria llevadas a reflexiones de las que Villalobos asegura que “tiene que ver con crear artefactos que no necesariamente reflejen la realidad o la lógica, pero que partan del diario vivir en la ciudad”.

El ritmo de los textos son dictados por ciertas musicalidades y es que en los poemas se conjugan acordes de grunge, letras de rancheras y ritmos candombes, y se apropia de técnicas como la escritura automática de los dadaístas, pero regresa a la tradición poética clásica para darle el tiempo necesario a cada texto y desarrollarlo según las necesidades estéticas y literarias desde donde habla.

Sobre todo, el poemario es una búsqueda de reflejar el sinsentido de la vida diaria en la mecánica de las urbes, sin que por ello siga caminos convencionales para ello, se encarga mejor de adaptar pulsiones del día a día para construir lecturas propias de ellas.

‘Calles, espejos y cantos’ se presentará en la librería del Fondo de Cultura Económica, la Joseluisa, el próximo miércoles 10 de septiembre a las 20:00 horas con la presencia del autor. Será presentado por Zahira Rico  y Efraín Amador, además de que contará con una participación musical a cargo de Crazy Old Woman, además del brindis de honor y un precio especial en el poemario.

Opinión

“Para mí el libro es como una aurora nerviosa que no se decide a desaparecer totalmente en la oscuridad de la noche ni rasgar con su luz el mundo. Quizá es una escritura nerviosa influenciada por crepúsculos y concepciones a medias.”

Víctor Villalobos, autor de ‘Calles, espejos y cantos’.

FUENTE:  at: http://masgdl.com/maspormas-gdl/para-dar-la-bienvenida-calles-espejos-y-cantos#sthash.5Cb7KJH2.dpuf

 

 

 

 

Jorge Díaz
jorgerauldiaz@gmail.com


0
    0
    Tu cesta
    ×

    ¿Dudas? Chatea conmigo

    ×
    Copy link
    Powered by Social Snap