
08 Jul Para dar la bienvenida a ‘Calles, espejos y cantos’
Poemas que reúnen en un solo libro música, ciudad y diálogos interiores para compartir con caminatas y asfalto.
Por: MarieJo Delgadillo | Máspormás GDL
Una relación amistosa entre la dureza y prisa de la ciudad y la aparente calma y reflexión de la poesía parecería todo menos orgánica, sin embargo, unir estos conceptos en un libro que atrape momentos y hable desde diversas percepciones duales, del ejercicio de vagar tanto por la ciudad como por la poesía, es, quizá, la definición del poemario ‘Calles, espejos y cantos’ de Víctor Villalobos.
A pesar de ser un libro de poesía ‘Calles, espejos y cantos’ es también un acompañamiento para deambular por esta y cualquier otra ciudad, y un soundtrack para perderse por recovecos urbanos y reflexivos. Dejando de lado la concepción romántica o clásica de la poesía, en este libro es fácil encontrar imágenes de la vida diaria llevadas a reflexiones de las que Villalobos asegura que “tiene que ver con crear artefactos que no necesariamente reflejen la realidad o la lógica, pero que partan del diario vivir en la ciudad”.
El ritmo de los textos son dictados por ciertas musicalidades y es que en los poemas se conjugan acordes de grunge, letras de rancheras y ritmos candombes, y se apropia de técnicas como la escritura automática de los dadaístas, pero regresa a la tradición poética clásica para darle el tiempo necesario a cada texto y desarrollarlo según las necesidades estéticas y literarias desde donde habla.
Sobre todo, el poemario es una búsqueda de reflejar el sinsentido de la vida diaria en la mecánica de las urbes, sin que por ello siga caminos convencionales para ello, se encarga mejor de adaptar pulsiones del día a día para construir lecturas propias de ellas.
‘Calles, espejos y cantos’ se presentará en la librería del Fondo de Cultura Económica, la Joseluisa, el próximo miércoles 10 de septiembre a las 20:00 horas con la presencia del autor. Será presentado por Zahira Rico y Efraín Amador, además de que contará con una participación musical a cargo de Crazy Old Woman, además del brindis de honor y un precio especial en el poemario.
Opinión
“Para mí el libro es como una aurora nerviosa que no se decide a desaparecer totalmente en la oscuridad de la noche ni rasgar con su luz el mundo. Quizá es una escritura nerviosa influenciada por crepúsculos y concepciones a medias.”
Víctor Villalobos, autor de ‘Calles, espejos y cantos’.
FUENTE: at: http://masgdl.com/maspormas-gdl/para-dar-la-bienvenida-calles-espejos-y-cantos#sthash.5Cb7KJH2.dpuf